Isabel Viña, médico, sobre cómo mejorar el colesterol: "100 gramos de frambuesas y 40 gramos de copos de avena integral"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c2%2F610%2F830%2F9c261083052ae568fac99e8e5b7794b8.png&w=1280&q=100)
El colesterol alto es uno de los problemas de salud más comunes en España y, aunque en muchas ocasiones requiere medicación, los especialistas insisten en que la alimentación es una de las herramientas más efectivas para mantenerlo bajo control. La doctora Isabel Viña, médica y divulgadora, ha compartido en un reciente vídeo varios consejos prácticos que pueden ayudar a mejorar los niveles de colesterol en sangre con cambios sencillos en el día a día.
"Hoy voy a contaros cómo podemos mejorar nuestro colesterol en sangre con unos pequeños cambios en la alimentación", comienza explicando. Su propuesta se basa en aumentar el consumo de fibra y de grasas saludables, siempre con una mirada hacia productos naturales y fáciles de encontrar en cualquier supermercado.
@isabelvinabas Que alimentos pueden mejorar el colesterol: frutos rojos, legumbres, levadura nutricional, copos de avena integral. Ácidos cardio saludables: frutos secos , semillas de linaza, de chía , aguacate.. #aove #aguacatw #colesterolalto ♬ sonido original - Isabel Vina
Viña destaca que incrementar la ingesta de fibra, especialmente la soluble, es uno de los pasos más eficaces para cuidar el sistema cardiovascular. Este tipo de fibra, presente en legumbres, frutas, cereales y semillas, ayuda a reducir la absorción de colesterol en el intestino, contribuyendo así a mejorar el perfil lipídico.
Como ejemplos concretos, la especialista recomienda "100 gramos de legumbres cocidas, 100 gramos de frutos rojos —por ejemplo, frambuesas— y 40 gramos de copos de avena integral". A estos alimentos suma otros menos habituales en la dieta diaria, pero igualmente beneficiosos, como la levadura nutricional, de la que aconseja tomar "15 gramos, que suelen equivaler a tres cucharadas soperas".
El segundo gran pilar de sus recomendaciones es el aumento de ácidos grasos con un perfil cardiosaludable. En palabras de Viña, se trata de incluir en la dieta productos ricos en grasas insaturadas, como los frutos secos, el aguacate o el aceite de oliva virgen extra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf9%2F78e%2Ff3a%2Faf978ef3a3cfe89be75d00d38c0d888b.jpg)
La médico concreta cantidades para facilitar la incorporación de estos alimentos a la rutina: "6 nueces enteras, 15 o 20 almendras o avellanas al natural, medio aguacate, una cucharada de aceite de oliva virgen extra o 30 gramos de semillas de linaza o de chía". Todos ellos aportan nutrientes esenciales que no solo ayudan a controlar el colesterol LDL (el denominado ‘malo’), sino que también favorecen el aumento del colesterol HDL, conocido como el ‘bueno’.
Uno de los aspectos que Viña subraya es que estas recomendaciones no sustituyen tratamientos médicos. Según explica, "todo esto es compatible con la toma de medicación o de determinados complementos que también pueden ayudarnos a mejorar el colesterol". Es decir, la alimentación es un complemento fundamental, pero no debe interpretarse como una terapia sustitutiva cuando el médico prescribe fármacos.
Uno de los puntos fuertes de las recomendaciones de Viña es su practicidad. No se trata de dietas complicadas ni de alimentos exóticos, sino de incluir en la cesta de la compra productos que forman parte de la dieta mediterránea y que pueden integrarse fácilmente en desayunos, comidas y cenas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1cb%2F586%2F7e9%2F1cb5867e900c2024d61b3e2344c7f67c.jpg)
Por ejemplo, las legumbres cocidas pueden añadirse a ensaladas frías, la avena a yogures o batidos, y las semillas de chía a un vaso de bebida vegetal durante la noche para preparar un pudin saludable. Los frutos rojos, como las frambuesas, aportan además antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular, mientras que el aceite de oliva sigue siendo uno de los pilares más valorados por cardiólogos y nutricionistas.
El vídeo de Isabel Viña recuerda que la prevención es la mejor herramienta contra las enfermedades cardiovasculares. Incorporar estos hábitos no solo puede ayudar a reducir el colesterol, sino que también mejora la salud general, favorece la digestión y aporta energía de calidad. Pequeños cambios como sustituir bollería industrial por un puñado de nueces, añadir avena al desayuno o tomar una ensalada con legumbres varias veces a la semana pueden marcar la diferencia a largo plazo. T
al y como recalca la doctora, la clave está en sumar alimentos protectores sin caer en prohibiciones drásticas que a menudo generan frustración y abandono. La alimentación saludable no tiene por qué ser aburrida ni restrictiva.
El Confidencial